Copenhague 2023

Como no podía ser de otra manera, empezamos también este año viajando. En lugar de hacerlo 5 primas como el año pasado, éste solo pudimos 3 y, además, fueron menos días. ¡Pero nos encantó!

Primero voy a hacer el listado de cosas que me llevé para 2 dias y medio (llegamos el viernes 13 de enero a las 9am y nos fuimos el domingo 15 a las 19:00). El billete nos costó 50 euros ida y vuelta a cada una.
Me llevé una mochila del Decathlon que le pedí a mi padre para Navidad que tiene las medidas de bolsa de viaje para debajo del asiento del avión, que está super bien porque tiene mogollón de compartimentos (tantos que nunca recuerdo en que bolsillo tengo cada cosa).


Cosas que me llevé:
Riñonera con móvil, tabaco, monedero y tarjetero.
Mochila:
– 1 leotardo
– 1 pantalón vaquero
– 3 calcetines y 3 braguitas
– 2 camisetillas monas de barriguita al aire
– 1 cuello alto
– 1 polar
– 1 bragas de cuello
– 1 gorro
– Guantes
– Almohada cuello colgada en un asa de la mochila
– Antifaz para dormir
– Bolsa con líquidos (maquillaje, pasta de dientes tamaño viaje, crema hidratante, muestra de perfume, muestra de champú y gel facial)
– Neceser (cepillo dientes, cepillo pelo pequeño, polvos maquillaje, brochas, etc, bastoncillos oídos y pinzas)
– Libro (temblor de Rosa Montero)
– Paragüas y chubasquero
– Pasaporte por si se me pierde en dni
– Cargador móvil
– Botellita agua vacía
– Candado para taquilla del hostal
– Chanclas para la ducha del hostal (allí nos daban toalla y gel de baño)

Puesto:
– 1 leotardo
– 1 pantalón chándal
– Botas estilo camperillo
– Camisetilla bonita y fresca
– Cuello alto
– Sudadera
– Chaquetón gordísimo

El vuelo salía a las 06:00am de Málaga

Desayunamos en el aeropuerto y pagué 6 euros por un croissant mixto 😦

Al menos estaba calentito y rico, de beber rellené mi botellita de agua vacía que siempre me llevo para los viajes.
Sorry por las gomillas de mis braquets XD

Aquí estamos mi prima y yo esperando para entrar en el avión que nos tocó entrar por la misma puerta, creíamos que hacía frío JAJ

Una vez sentada en el avión, la verdad es que ni viví el despegue del avión porque no se cómo pero me quedé sobada nada mas sentarme XDDD

Una vez despierta, entumecida por no poder estirar las piernas pero feliz y super emocionada, leí un rato e hice algunas fotitos porque me tocó ventanilla (lo malo de la ventanilla es cuando te haces pipí y las personas de los otros dos asientos están dormidas…me pasó)

Llegamos al aeropuerto de Copenhague y fui directa a comprarme un cafelazo y algo para comer porque estaba hambrientita.
Lo compré en un «7 eleven». El café era de autoservicio y pedí un capuccino grande y un trozo de pizza que estaba asombrosamente deliciosa.
Me costó 78 Dkr (coronas danesas), que son unos 10 euros y medio (1€ –> 7,44Dkr)

Una vez me terminé la deliciosa pizza fuimos a coger el tren que nos llevaría a la zona 1 de la ciudad, que es el centro y donde teníamos reservado el hostal

Cogimos el tren en «Kobenhavns Lufthavn» que es el del aeropuerto y nos bajamos en 3 paradas creo recordar, en «Kobenhavn H Central Station».
El tiquet del aeropuerto al centro cuesta 30Dkk (4€)

Marco ambas estaciones en el mapa con círculo negro

Estación central:

Nuestra idea era ir lo primero al hostal pero el check in no era hasta las 15:00, por lo que fuimos a dar una vuelta y a comer por ahí.

Nada mas salir de la Estación Central está el Tivoli, está cerrado temporalmente según Google pero no me importó porque las atracciones me dan mucho miedito.

Esta ciudad me recordó a Amsterdam en el uso masivo de bicis y en los canales tan bonitos como es el de la calle «Nyhavn» que enseñaré más adelante.

A continuación vamos a ver la «Gliptoteca Ny Carlsberg» que es un museo de bellas artes con esculturas mediterráneas antiguas y obras francesas y danesas del siglo XIX

Este es el ayuntamiento de Copenhague

Tanto del museo como el Ayuntamiento tuve que hacer las fotos de prisa y corriendo porque tenían hambre y se empezaban a agriar las personalidades jej así que ya de entrar a verlo ni hablamos. Yo desayuné en el aeropuerto por lo que estaba divina 🙂

Para buscar algo de comer nos dirigimos a «la calle Larios» de Copenhague (referencia exclusiva para malagueños), llamada «Stroget» donde hay muchas tiendas de ropa, etc.

Allí me tomé un delicioso gofre con nutela como segundo desayuno ❤

Después de esto fuimos a «Trinitatis kirke», que es una iglesia luterana preciosa que me sorprendió porque al entrar estaba sonando el órgano y el ambiente que creaba era brutal

Subimos por su torre al observatorio (Rundetarn) por unos 5€, tiene varias salas con exposiciones y, arriba del todo, un mirador para ver Copenhague, pero que como estaba nubladísimo, chispeando, con algo de niebla, viento y frío, no disfrutamos mucho.

Después de esto nos dirigimos a almorzar, pongo fotos de algunas casitas super monas que ví por el camino

Una de las cosas que más me gusta de viajar es probar la comida típica del lugar, por lo que fuimos a un bar donde servían un plato típico que es básicamente pan con cosas encima llamado «Palae bar». Pudiera parecer que tienen buena pinta, nada más lejos de la realidad, eran insulsos, sin sabor, sosos, sin gracia ninguna y fríos como el corazón de tu ex.

Una vez mal comidos y tomado el medio litro de cerveza de rigor, puesto que ya eran sobre las 14:30, nos pusimos en marcha dirección el hostal. Por el camino pasamos por uno de los canales que mencioné antes:

El hostal se llama «Next House», nos salió a unos 20 euros la noche cada una en una habitación de 4 chicas con baño privado. Recomiendo muchísimo este hostal porque está genial, tiene para jugar al futbol, zona de bar, para jugar a juegos de mesa, zona de desayuno y cena bufet…prácticamente de todo. Y siempre está animado, con mucha juventud reunida charlando, jugando, bebiendo, etc.

Se hace el check in en unos ordenadores que hay en recepción y el check out sencillamente dejas la tarjeta en una caja que pone «check out express». Nosotras tuvimos el inconveniente de que al haber hecho mi prima la reserva por las 3 le dieron un unico numero de check in, por lo que tuvimos que pedir en recepción los otros dos números.

Esto mismo vi que les pasó a otras chicas que me preguntaron, les expliqué en inglés como buenamente pude y luego nos dimos cuenta de que todas hablabamos español jajajajajaj

Esta es la Teresa que me encontré en el espejo al llegar al baño del hostal…así que nos fuimos a la habitación a adecentarnos un poquiti

Ahora sí, antes de salir a la calle fuimos a hacer reconocimiento por el hostal

Y ya, de noche, porque a las 16:00 prácticamente ya anochecía, fuimos en dirección a ¡Christiania!

¿Se puede tener una prima más guapa?

Ese es el cartel que te indica la entrada a Christiania.

La ciudad libre de Christiania es un barrio independiente de la ciudad de Copenhague, lo cual es super curioso.

A medida que vas avanzando aparecen numerosos carteles señalando que esta prohibido hacer fotos, y entonces llegamos a una calle donde hay mogollón de puestecitos donde venden hachís y marihuana.

Tambien hay puestos donde comprar ropa y material para fumar.

Aquí me comí una de las hamburguesas más ricas de mi vida…parada obligatoria vaya. Se llama «Square burger». Mi hamburguesa (solo la hamburguesa) me costó 90Dkr (unos 12€)
Ezperando mi hamborguezita:

Con el mensaje «Estás entrando a la Unión Europea» se despide este curioso barrio

Después de cenar fuimos a una de las calles más famosas de la ciudad, que es la del canal con las casitas de colores típica: «Nyhavn»

Lo cierto es que es una calle a la que hay que ir tanto de día como de noche porque es una preciosidad ❤

Fuimos a un bar que me recomendaron llamado «la cucaracha», nada más por el nombre y que éste sea en español, tuve mucha curiosidad.
Estuvimos a gusto y calentitas, el camarero me pareció muy simpático y me saludó en español. Tambien pusieron canciones en español.

Despues de una cerveza en la cucaracha nos fuimos al hostal y nos bebimos otra, que costaba 35Dkr (unos 4,7€)

Listas para irnos a descansar!

Este es mi cubículo, me tocó litera de arriba lo cual agradecí enormemente porque me siento con más privacidad.
Tiene enchufe, lucecita y para guardar alguna cosa como llaves y movil. Pensé que dormiría como una niña pequeña pero lo cierto es que dormimos todas fatal con pesadillas y mucho calor.

Y empezamos el segundo día en Copenhague con un desayunito en el bufet del hostal por 49Dkr (unos 6,6€).
No es que hubiera mucha cosa, pero por el precio está bien, había pan, algo de embutido, café y papas.

Para el día de hoy, reservé un free tour en español para hacer un poco de turismo con guía (no es gratis pero no hay un precio fijado, das «la voluntad», nosotras dimos unos 30€).

Así que perdimos muchísimo tiempo en buscar cajero para que las primas sacaran o cambiaran sus euros a coronas. Os ahorro tiempo, no hace falta, en los free tour en español suelen aceptar euros. Os aconsejo que vayais con tarjeta (Revolut uso yo) que os permita pagar sin problemas y sacar en cajeros porque las primas estaban super puteadas con esto.
Bueno, llegamos tarde al tour pero los encontramos y nos enganchamos 🙂

Otra recomendación es la app «Splitwise», en la que se van añadiendo los pagos que se van haciendo concretando quien lo ha pagado y quienes deben, así al finalizar el viaje, la app te simplifica las cuentas y te dice quien debe cuánto a quién. Una maravilla.

Este aparatejo que veis aquí, es, ni más ni menos, que un refinado instrumento de cotilleo para las viejas del visillo danesas…sisi, por lo visto, como hace mucho frío, la gente no se quiere asomar a la ventana a ver qué o quién pasa, por lo que algunas ventanas tienen este artilujio con dos espejos incorporados para poder ver las calles sin necesidad de abrir la ventana.

Y llegamos al Palacio de Christiansborg

Iglesia de San Nicolás

Volvimos a Nyhavn, pero esta vez de día para poder hacer fotito a las casas de colores típicas

Después de esto fuimos en busca de la Iglesia de Mármol, la siguiente foto es un edificio que vi por el camino y que me encantó

Luego fuimos a ver la Iglesia de San Salvador, busqué la entrada para poder subir la torre pero por desgracia estaba cerrada :

Luego fuimos a ver este edificio (Borsen) del siglo XVII, que es la antigua sede de la bolsa

Despues de esto, teníamos hambre, frío y cansancio, así que fuimos a almorzar.
Busqué en Google un restaurante asequible de comida típica llamado «Jacobsen».
El sitio me encantó, cálido y acogedor, con velitas (en Copenhague se estila muchísimo el uso de velas), silencioso, el servicio amable y la comida me gustó mucho por un precio estupendo (100Dkr el plato, unos 13,4€)

Tanto mi prima como yo nos pedimos este plato que ya habíamos ojeado en su carta en Google. Se trata de dos albondigas (si pusieran alguna más no pasaría nada tampoco), 4 patatitas, acompañado de una salsa gravy y ensalada con salsa tipo cóctel.
Me pareció riquísimo y me lo comí todo todito

Mi hermana se pidió este otro plato, que consistía en carnesita con un macerado muy rico, una papita al horno super rica con salsa bearnesa y ensalada con salsa coctel.

De beber pedí «tap water» (agua del grifo) que, aunque en España pagamos por el agua en los restaurantes porque siempre traen botellas, en Europa es muy común beber agua del grifo en restaurantes, me pusieron hielito y todo.

Después de esta recomponedora cena, fuimos directas al hostal porque estábamos hartas de frío y de andar, así que decidimos quedarnos calentitas bebiendo cerveza allí.
Sobre las 23 me entró un hambre atroz y fuimos al bufet de pizza del hostal (99Dkr por persona, unos 13€). Éste se acababa en menos de una hora así que supongo que por eso solo habia 3 tipos de pizza, pero estaban espectaculares, el pizzero era italiano. La cena me sentó fatal, no se si por comer con mucha ansia, más cantidad de la que me pedía el cuerpo por amortizarlo o por probar un chile habanero que me predió fuego el alma. El caso es que me fui a la habitación y la noche se acabó para mí.

A la mañana siguiente, último día en Copenhague, mi hermana y yo desayunamos de nuevo en el bufet del hostal.

Nos duchamos, hicimos las mochilas para dejarlas en las taquillas de pago del hostal (35Dkk 6 horas, unos 4,7€) y fuimos a ver las ultimas cositas antes de irnos al aeropuerto (sobre las 16:30)

Hubo unos minutillos de sol que me hicieron super feliz ❤

Fuimos a los jardines de la biblioteca real:

Después nos dirigimos a la zona donde se encuentra la sirenita

Por el camino vimos esta galería

Y llegamos a la zona donde se ubica la sirenita, que son unos enormes jardines con varias zonas emblemáticas

Primero vimos esta preciosa iglesia:

Fuente de gefion:

La sirenita:

Entramos en una fortaleza llamada «Kastellet», del siglo XVII:

Por último, y ya muertas de frío, con mucho viento y dolor de pies, fuimos a ver un precioso molino:

Después de esto estuvimos, literal, más de media hora buscando como salir de allí. Una vez conseguido fuimos a buscar un sitio para comer cercano al hostal para después recoger las mochilas e ir a la estación central a coger el tren en dirección al aeropuerto

Fuimos al único restaurante que encontramos por la zona, se llama «Wagamama» y me comí un ramen de gyozas de pato que quita el sentío, calentito, sabroso, picantón…dios mío que delicia ❤

Después de este momento, que perfectamente podría ser uno de los que más disfruté del viaje jajaj, fuimos a por las mochilas y al aeropuerto.
Una vez allí, nos adecentamos en el baño y dimos por finalizado un fin de semana viajero de primas, nuestro primiaje 2023.

♥️Abracitis y besitis♥️

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Copenhague 2023

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s